jueves, 9 de enero de 2014
Cada
año, los casos de autismo tanto en niños y adultos se incrementan en un
20 por ciento en la región sur; la asociación de autismo Yanavi, A.C, ha
documentado en lo que va de 2013, a 27 personas con este tipo de
trastorno, reveló Alberto Navarrete Ríos, presidente de la fundación.
Este lunes fueron inauguradas las instalaciones que atenderá a los pacientes con autismo; se trata de una vivienda en el fraccionamiento Puerto Esmeralda la cual fue habilitada para que los menores de edad, principalmente, los que no tienen accesos a las instituciones de salud reciban atención y terapias
Aunque, el presidente de la fundación Yanavi, A.C, sostuvo que ante los casos de autismo, es urgente que la Secretaría de Salud voltee y construya un centro integral para las personas que padecen el trastorno caracterizado por un grave déficit del desarrollo, permanente y profundo.
Tan solo en el municipio de Hueyapan de Ocampo, se han detectado cinco casos este año, haciendo un total de 27, incluso algunas de las personas con autismo son de edades de más de 40 años.
Las cifras nacionales es que de cada cien mil habitantes, uno nace con autismo.
En cada municipio, sostuvo, que visitamos, encontramos de una a tres personas con el trastorno, sobre todo en Pajapan, Cosoleacaque, Minatitlán, Coatzacoalcos, Oteapan y Tatahuicapan.
“Cada año incrementan en un 20 por ciento y el Sector Salud debe poner atención a este síndrome necesitamos un centro de atención regional, solo hay uno en Xalapa, y la zona sur necesita uno”, reiteró.
Una terapia tiene un costo de 500 a mil pesos, y un pequeño al menos requiere de tres sesiones a la semana.
Los índices están considerados altos en relación con otras ciudades de la republica, mencionó, en la zona sur se han disparado por eso iniciaremos la campaña para detectar nuevos pacientes, con la ayuda de todas las instituciones medicas.
CONTAMINACIÓN, UNO DE LOS FACTORES
El representante de la asociación de autismo Yanavi, A.C., Alberto Navarrete, dijo que de acuerdo a un estudio de investigadores venezolanos realizado hace ocho años, se determinó las ciudades en donde hay presencia de mercurio por las industrias es uno de los factores que pueden desarrollar el autismo.
Explicó que un niño autista tiene un alto porcentaje de mercurio en la sangre, “hay indicios pero no se puede comprobar es una hipótesis, en los lugares donde existen la empresa Pemex e industrias pudiera estar afectando, hemos detectado más casos que existían pero que no se daban cuenta por la misma ignorancia creían que era retraso mental o deficiencia intelectual y no se les había hecho diagnósticos”, precisó.
Navarro Ríos detalló que es importante difundir los síntomas de una persona que padece autismo
Un pequeño que presenta autismo se puede identificar por los siguientes síntomas: no habla, pareciera que está sordo, se pierde de la realidad como si estuviera hipnotizado, van de lo pasivo a activo.

Este lunes fueron inauguradas las instalaciones que atenderá a los pacientes con autismo; se trata de una vivienda en el fraccionamiento Puerto Esmeralda la cual fue habilitada para que los menores de edad, principalmente, los que no tienen accesos a las instituciones de salud reciban atención y terapias
Aunque, el presidente de la fundación Yanavi, A.C, sostuvo que ante los casos de autismo, es urgente que la Secretaría de Salud voltee y construya un centro integral para las personas que padecen el trastorno caracterizado por un grave déficit del desarrollo, permanente y profundo.
Tan solo en el municipio de Hueyapan de Ocampo, se han detectado cinco casos este año, haciendo un total de 27, incluso algunas de las personas con autismo son de edades de más de 40 años.
Las cifras nacionales es que de cada cien mil habitantes, uno nace con autismo.
En cada municipio, sostuvo, que visitamos, encontramos de una a tres personas con el trastorno, sobre todo en Pajapan, Cosoleacaque, Minatitlán, Coatzacoalcos, Oteapan y Tatahuicapan.
“Cada año incrementan en un 20 por ciento y el Sector Salud debe poner atención a este síndrome necesitamos un centro de atención regional, solo hay uno en Xalapa, y la zona sur necesita uno”, reiteró.
Una terapia tiene un costo de 500 a mil pesos, y un pequeño al menos requiere de tres sesiones a la semana.
Los índices están considerados altos en relación con otras ciudades de la republica, mencionó, en la zona sur se han disparado por eso iniciaremos la campaña para detectar nuevos pacientes, con la ayuda de todas las instituciones medicas.
CONTAMINACIÓN, UNO DE LOS FACTORES
El representante de la asociación de autismo Yanavi, A.C., Alberto Navarrete, dijo que de acuerdo a un estudio de investigadores venezolanos realizado hace ocho años, se determinó las ciudades en donde hay presencia de mercurio por las industrias es uno de los factores que pueden desarrollar el autismo.
Explicó que un niño autista tiene un alto porcentaje de mercurio en la sangre, “hay indicios pero no se puede comprobar es una hipótesis, en los lugares donde existen la empresa Pemex e industrias pudiera estar afectando, hemos detectado más casos que existían pero que no se daban cuenta por la misma ignorancia creían que era retraso mental o deficiencia intelectual y no se les había hecho diagnósticos”, precisó.
Navarro Ríos detalló que es importante difundir los síntomas de una persona que padece autismo
Un pequeño que presenta autismo se puede identificar por los siguientes síntomas: no habla, pareciera que está sordo, se pierde de la realidad como si estuviera hipnotizado, van de lo pasivo a activo.
0 comentarios:
Publicar un comentario